domingo, 16 de enero de 2011

ETAPAS DE LA EDUCACIÓN ROMANA

En la educación romana encontramos a:

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA HEROICA-PATRIARCA


La educación de la primera época de la república tenía como esta un carácter eminentemente aristocrática : se dirigía  a los nobles , que a la vez eran guerreros y terratenientes.
En esta época , la influencia de la familia era toda  poderosa . El padre , el pater familias , ejercía la máxima autoridad , la patria potestas ; pero la mujer , la madre , ocupó en el hogar un lugar mas elevado que en Grecia , sobre todo en la educación de los hijos ya que estaban a su cuidado en la primera infancia.

A los siete años , el niño pasaba de las manos de las mujeres a las del padre , quien se ocupaba en lo sucesivo de su educación . Le daba  a conocer las leyes y le ejercitaba en la gimnástica  , adiestrándole no solo tirar con el arco , a manejar las armas y a gobernar un caballo , sino también a herir con el puño , a a tolerar el calor y el frío y a vencer nadando las corrientes y los remolinos de los ríos .
A los dieseis o diecisiete años el muchacho abandonaba la toga-pretexta para adoptar la toga viril .Entonces entraba en el ejercito y en la vida publica , pero antes había dedicado un año al aprendizaje de esta .

En general la educación romana primitiva predominaba el mismo espíritu de sobriedad y austeridad , de laboriosidad y de disciplina que caracterizaba a la sociedad de aquella época .Era una educación eminentemente moral mas que intelectual.

EDUCACIÓN ROMANA BAJO LA INFLUENCIA GRIEGA


La educación romana sufre un cambio completo como consecuencia de las modificaciones que sufren la sociedad y la cultura. De otra parte la influencia de la cultura helénica tuvo la virtud de despertar la cultura de Roma , dando nacimiento a su literatura y a su educación escolar.

La educación romana anterior , de tipo familiar , patriarcal , experimenta varias transformaciones . en primer lugar , respecto a su organización . Los ciudadanos mas ricos tuvieron maestros o preceptores privados , generalmente griegos inmigrados. Pero lo decisivo es que en esta época se fundan o desarrollan escuelas independientes , aunque siempre con carácter privado o particular. Ajora se generalizan las escuelas , las cuales son de dos clase: una en que se da la enseñanza totalmente en griego y otra en la que predomina el latín .

La escuela primaria del ludus magister , llamada también del ludus literarius , comenzaba a los siete años, tenia un programa muy elemental consistente en la lectura , escritura y el cálculo , con algunas canciones , pero con una disciplina muy rigurosa y frecuentes castigos corporales .  A ella asistían los niños y las niñas indistintamente . A la escuela elemental sigue la secundaria , , la del grammaticus , en la que se hizo sentir la influencia , de la cultura griega . Comienza aquella a los doce años y dura hasta los dieciséis  . En ella se estudia la gramática latina y la griega , sobre la base de Homero y los clásicos ; asimismo , la retórica y la oratoria y la matemáticas , pero estas menos que aquellas otras disciplinas . Se cultivaba poco la música y la gimnástica .
En el tercer grado de escuela , en la del retórico , llamado del rhetor , que era una especie de escuela , de derecho , destinada a la minoría gobernante , y que inspiraba en la filosofía y aun ,as en la retórica de las griegas.

LA EDUCACIÓN ROMANA EN LA ÉPOCA DEL IMPERIO 


Con el imperio cambia la estructura política y social , por tanto la educativa de Roma .
La educación Romana en esta época se distingue de la anterior , deja de ser un asunto particular , privado , para convertirse , en una educación pública. Con la creación de escuela municipales , en las que el estado interviene mas bien con subvenciones y una cierta inspección ; pero después llega a hacerse su  legislador y director.

Vespaciano es el primero que crea cátedras oficiales de retórica latina y griega con sueldos  anuales , una de las cuales llegó a ocupar con una buena retribución Quintilano.

Al mismo tiempo , los emperadores incitaban a las municipalidades a la creación de escuelas públicas  , como lo hicieron  aquellas en número cada vez mayor , no solo en Roma sino en todo el imperio.

La organización de la enseñanza en la época imperial siguió siendo parecida a la de la época anterior con sus tres grados del literato , el gramático y el retórico ; pero con su nuevo sentido imperial , de absorción y nacionalización de los países conquistados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario